SAPI - Servicio de Atención Permanente
al Ingresante
Universidad Nacional de Salta - Facultad de Humanidades
SERVICIO DE APOYO PERMANENTE AL INGRESANTE
El Servicio de Apoyo Permanente al Ingresante se enuncia como una propuesta pedagógica dentro de la política de ingreso y permanencia de la Facultad de Humanidades. Desde el año 2002 se conforma por un equipo interdisciplinario que intenta desde diferentes dispositivos pedagógicos, acompañar, ayudar y orientar a los estudiantes ingresantes en el proceso de integración al campo académico.
El equipo de trabajo del Servicio se conforma de la siguiente manera:
Coordinación General: Secretaría Académica
Cinco Auxiliares docentes regulares con dedicación semi- exclusiva con dependencia de la Facultad de Humanidades.
Docentes y estudiantes adscriptos.
-
Propósitos orientadores del Servicio de Apoyo Permanente al Ingresante:
Brindar un espacio institucionalizado, complementario a los esfuerzos de las cátedras introductorias, para atender las necesidades de los estudiantes ingresantes a la Facultad, vinculadas a la búsqueda de una mejor permanencia y rendimiento académico.
Proponer alternativas pedagógicas- didácticas frente a las necesidades y / o demandas de los estudiantes en relación a la integración a la cultura académica científica, inherente al ámbito universitario; haciendo de su objeto de intervención las prácticas de lectura, escritura, herramientas de aprendizaje y modos de relación con el conocimiento de los estudiantes ingresantes.
ESTRUCTURA FUNCIONAL.
CAPACIDAD RESOLUTIVA
-
Ofrece oportunidades para que los estudiantes puedan conocerse mejor en relación a sus condiciones de aprendizaje y hábitos de estudio en el contexto de formación universitaria.
-
Ofrece oportunidades sistemáticas de andamiaje durante la transición Escuela media- universidad.
-
Un “espacio” propicio para leer, producir y reflexionar sobre los textos “propios” y los “ajenos”, (bibliografía) en un clima favorecedor de la interacción y el dialogo.
-
Un “espacio” para abordar la escritura como una herramienta de elaboración cognitiva, sosteniendo que el aprendizaje de los géneros discursivos empleados en el ámbito académico, no implica la adquisición de una técnica sino la incorporación de una practica social, que exige la atención de la escritura desde la generalidad y las particularidades en que cada disciplina organiza su pensamiento a través de esos géneros.
-
Ofrece talleres, seminarios, jornadas y charlas sobre diferentes temáticas relacionadas a una permanencia de calidad.
-
Ofrece espacios de tutoría para la orientación personalizada de los estudiantes.
EVALUACIÓN:
El Servicio tiene como insumo los siguientes instrumentos de evaluación:

