top of page
SAPI - CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DOCENTE A CARGO

SARA ORELLANA

TALLERES  - AÑO 2014

 

INTRODUCCIÓN

 

El presente texto comparte los propósitos y contenidos que configuran la propuesta de talleres que organizará el Servicio de Apoyo Permanente al Ingresante de la carrera de Ciencias de la Educación. Se trata de temarios orientadores desde donde se planifica el encuentro con los estudiantes, sin que éstos impliquen una planificación inflexible, que no atienda a las demandas explicitas e implícitas de los destinatarios.
 

Los talleres se realizarán los días Miércoles o Viernes en el horario de 15:00 a 17:00 hs. Cada propuesta tiene una carga horaria específica de trabajo con el grupo total de participantes y  espacios de tutorías individuales y/ o en pequeños grupos, éstos últimos destinadas a un acompañamiento más personalizado. Las tutorías se desarrollarán los días Martes de 14:00  a 18:00 hs. y Jueves de 14:00 a 16:00 hs. en el Box SAPI (Planta Baja de la Facultad)

SOBRE LOS TALLERES

                                                                                                                                                                        

A continuación se comparte los talleres planificados para el calendario académico 2014:

 

1.1. TALLER: “CO- CONSTRUYENDO ESTRATEGIAS DE ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD”

 

Duración: Tres encuentros presenciales semanales los días Viernes.

Fecha de inicio: 25 de Abril.

Carga horaria total: 25 hs. reloj. (12 horas presenciales y 13 horas tutoriales)
 

Propósitos:

  • Generar actitudes de autonomía y responsabilidad en relación al proceso de formación profesional iniciado.

  • Reflexionar sobre las estrategias de estudio en el nivel superior.

  • Analizar las potencialidades y limitaciones de cada herramienta de estudio en relación al contenido y a las características de diferentes textos académicos.

 

1.2. TALLER: “La evaluación de aprendizajes en la formación profesional universitaria”

 

Duración: Tres encuentros presenciales cada quince días. Mayo 2014.

Carga horaria total: 25 hs. reloj. (12 horas presenciales y 13 horas tutoriales)
 

Propósitos:

  • Generar actitudes de autonomía y responsabilidad en relación al proceso de formación profesional iniciado.

  • Reflexionar sobre la evaluación como práctica inherente al proceso de formación.

 

 

1.3. TALLER:  “LA EXPRESIÓN ORAL: CONTENIDO DE LA  FORMACION UNIVERSITARIA”

 

Duración: Cuatro encuentros presenciales. Inicio miércoles 1 de octubre de 2014.

Carga horaria total: 25 hs. reloj. (12 horas presenciales y 13 horas tutoriales)
 

Propósitos:

  • Reflexionar sobre la oralidad como aspecto constitutivo de la formación profesional de grado.

  • Reconocer las características del código de comunicación oral.

  • Desarrollar micro habilidades en el manejo de la lengua oral.

  • Introducir a los estudiantes en la práctica argumentativa.

  • Reconocer la importancia de la argumentación como modo de información, indagación y explicación.

 

1.4. TALLER: “LA EVALUACIÓN  EN LA FORMACIÓN: PREPARACIÓN DE EXÁMENES FINALES”

 

Duración:  Cuatro encuentros presenciales. Inicio 29 de Octubre 2014.

Carga horaria total: 25 hs. reloj. (12 horas presenciales y 13 horas tutoriales)
 

Propósitos:

  • Acompañar en la planificación de los  exámenes  finales.

  • Reflexionar sobre la instancia de evaluación final desde la perspectiva de lo actitudinal

  • Fortalecer la  autoconfianza para rendir un examen final.

  • Analizar diferentes estrategias de estudio.

 

Certificación de los Talleres:

La evaluación final para acreditar la aprobación del Taller, tiene como requisito el 75% de asistencia a los encuentros, la participación en al menos un espacio de tutoría y la presentación de un trabajo final.

 

 

 

bottom of page